Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes 


Si tienes alguna duda, no dudes en contactar, vamos a ir publicando las preguntas más frecuentes.

¿Qué tipo de sustratos o métodos de cultivo permite emplear? Utiliza tierra? La tierra no se gasta?

Depende. No es bueno emplear el mismo sustrato especialmente en cultivos orgánicos porque la planta puede enfermar. Las plantas absorven su comida de la tierra y esta se gasta. No todas las plantas comen la misma cantidad de las mismas cosas, por ello, en permacultura, se emplea la tierra para cultivar otras plantas que consuman algo distinto, siempre es bueno airear y mezclarla un poco. Hay plantas como las leguminosas, que aportan fijan nitrógeno al suelo del aire.

-Existen muchos métodos de cultivo para plantas, numerosos tipos de sustrato, de nutrientes y de riego.
Se pueden emplear, todos o la gran mayoría de ellos:
Hidropónico, aeropónico , por goteo, por aireación, e incluso aquaponia que emplea peces o en agua con aire.
Se puede cultivar en un sustrato “vivo” o inerte e incluso combinar.
Se puede emplear desde vermita, fibras de coco, lo que la planta que desees cultivar prefiera.
Se puede emplear fertilizantes orgánicos o minerales.
Detallare todo lo superior con más profundidad.
La tierra si se gasta, e incluso enferma.  Es muy recomendable emplear un sustrato fresco y sano cada vez, especialmente en cultivos orgánicos cuando se hace un monocultivo,
Un sustrato que ya ha sido colonizado por un hongo, puede no dejar que la planta se desarrolle.
En Distintos tipos de circuitos orgánicos, el sustrato, las raíces y todo lo que sobra se da de comer a las gallinas que nos devolveran abono de primera calidad-

Diferencia entre riego mineral u orgánico.

El riego mineral normalmente es empleado por los profesionales especialmente en cultivos de tipo hidropónico donde se aporta a la planta una solución, con unos parámetros exáctos, no contiene materia orgánica.
El PH, la electro conductividad, la humedad. NPK, micronutrientes, encimas…Todos los parámetros son muy importantes y además cambian a medida que la planta crece.
Pueden generar mejores resultados en cuanto a producción, sin embargo, la posibilidad de cometer un error fatal es muy grande, pudiendo arruinar en pocos minutos una cosecha entera por un descuido.

InfinityCrop ha desarrollado modelos con nutrientes específicos en cada una de las fases para
Hacer más cómoda  la experiencia y evitar errores gracias a la compartimentación de los depósitos.

En el riego orgánico, emplea solamente agua, o agua con fertilizante de origen orgánico.
Normalmente, a diferencia del cultivo hidropónico o aeroponico, se emplea un sustrato que puede estar compuesto de restos orgánicos, compost, heces de animales como caballo o gallina,
En unas proporciones, que a poder ser estimulen las raíces y la planta.
La ventaja que tiene el cultivo orgánico, es que permite cultivar con un margen de error bastante grande, y al mismo tiempo, el sabor puede ser más auténtico (Hay personas que no piensan así)
No suele ser la norma, pero la producción suele ser menor en la mayoría de los casos.
(hay personas que le dan tanto amor a su cultivo orgánico que igualan los resultados)
Las plantas toleran mejor los excesos y las carencias, regulando naturalmente a través de las hojas.
Si se interrumpe el riego, las raíces no se secan inmediatamente.
No hace falta medir el ph, y la verdad, tampoco hay que preocuparse del NPK en exceso, las plantas se adaptan.

Cultivo mixto:

Se puede combinar todas las anteriores.
Se puede regar con nutrición mineral un sustrato orgánico
Se puede regar con nutrición orgánica un sustrato inerte, especialmente con fibra de coco.
Hemos hecho experimentos con todas las anteriores  y los resultados han sido bastante satisfactorios. Todo dentro de unos márgenes porque, un exceso de abono mineral  en un cultivo orgánico puede matar tu planta, y en especial los cambios abruptos. No se suele hacer por lo general.
................................................................................................................................................................................
Daniel
Buenas! Tengo un par de preguntas. El prototipo tiene el sistema de ventilación montado? Cuántos vatios de led le habéis puesto? Hasta qué tamaño en cm puede alcanzar la planta más adulta.
Me interesa mucho vuestro proyecto. Una pena que el envío a Alemania sea tan caro...
Cuánto pesa todo en total? Porque a lo mejor me lo envío primero a España y luego lo traigo.
He estado mirando vuestra página y si no sale esto os compraré por ahí. Obviamente, esto es mucho más barato. Muchas gracias, gran trabajo y a cuidarse mucho!Buenas! Tengo un par de preguntas. El prototipo tiene el sistema de ventilación montado? Cuántos vatios de led le habéis puesto? Hasta qué tamaño en cm puede alcanzar la planta más adulta.
Me interesa mucho vuestro proyecto. Una pena que el envío a Alemania sea tan caro...
Cuánto pesa todo en total? Porque a lo mejor me lo envío primero a España y luego lo traigo.
He estado mirando vuestra página y si no sale esto os compraré por ahí. Obviamente, esto es mucho más barato. Muchas gracias, gran trabajo y a cuidarse mucho!

Respuesta

El prototipo tiene el sistema de ventilacpón montado.
La altura total interior es regulable +- 10 cm. (hay una pieza reversible y otra extensible) Con las macetas nuevas las plantas pueden medir 35-45cm (desde la base de la planta)
Tambíen depende porque le puedes dar más espacio a las plantas de abajo que a las de arriba segun como lo configures, le puedes sacar un poco más o menos)
Si empiezas a usarlo desde arriba y desde semilla, tendras 12-14 fases y las plantas de abajo
pueden ser más grandes.
Los watt Máximos, alrededor de 400w (Hay montada iluminación extra pero puede quitarse) En general, funciona con 250-300 watt de manera optima, Al máximo es mucha luz y es para casos con Co2 y cosas así.

*Hemos añadido la opción de +20 cm para el modelo IC6S, Tambieen puedes combinar plantas pequeñas en la zona superior y extra grandes en la inferior.
Share by: